viernes, 29 de junio de 2012

TIPOS DE MUSEOS


                      TIPOS DE MUSEOS

Museo: Edificio o lugar destinado para el estudio de las ciencias, letras y artes liberales. Lugar en que se guardan objetos notables pertenecientes a las ciencias y artes.

Museo de Arte: Reúne obras aisladas, conjunto de obras a las que reconoce en primer término un valor artístico, pero cuyo valor científico.

Historia y Arqueología: Basan su interés en el principio cronológico.

Etnografía y Folklore: Se dedican a culturas o elementos pre-industriales, pueden ser contemporáneos. Incluyen museos al aire libre.

Ciencias Naturales: Dedicados a varias disciplinas, botánica, geología, mineralogía, zoología y paleontología.

Científicos y Técnicos: Representativos a la civilización industrial abarcan todas las técnicas. Dentro de las ciencias conceden las preferencias a las matemáticas, astronomía, física y biología.

Regionales: Alejados de un gran centro y cuyos programas son universales y regionales.

                                                                                                                       

                                      

ARTE                                    HISTORIA  Y              ETNOGRAFIA            CIENCIAS           CIENTIFICOS        REGIONALES

                                              ARQUEOLOGIA          Y FOLKLORE           NATURALES        Y TECNICOS

Reúne obras aisladas,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            conjunto de obras a las                                                              Se dedican a culturas o      Dedicados a varias        Representativos a la       Alejados de un                                                                    que reconoce en primer            Basan su interés en el         elementos culturales pre-     disciplinas, botánica    civilización industrial       gran centro y                                                                                                                                                                                                    término un valor artístico,        principio cronológico.         Industriales, pueden ser        geología, mineralogía  abarcan todas las            cuyos programas                                                                                                                                                                                                     pero cuyo valor científico                                                          contemporáneos.                 Zoología y                      técnicas.                         Son universales y

                                                                                                   Incluyen museos al                 Paleontología.              Dentro de las ciencias       Regionales.



                                                                                                                                                                                           

miércoles, 27 de junio de 2012

CONCEPTOS DE FILMOTECA, FONOTECA Y HEMEROTECA



                       FILMOTECA

Colección o archivo de películas cinematográficas.

                      
                        FONOTECA

Edificio o lugar donde se conservan documentos sonoros para que puedan ser consultados.

Conjunto o colección de documentos sonoros.

                                                    
                      HEMEROTECA
Biblioteca en que principalmente se guardan y sirven al público diarios o publicaciones periódicas coleccionadas.

jueves, 7 de junio de 2012

ENSAYO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


                        ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  

Utilizar los procedimientos necesarios para llevar a cabo diferentes estrategias de aprendizaje con un niño de primer año de primaria planear actividades, técnicas y medios que ayuden a las necesidades del alumno. Tengo que ver que estrategias voy a utilizar para que el alumno aprenda mejor como voy a llevar a cabo las estrategias que yo tengo planeado hacer para que sean de provecho para este alumno, así mismo como las voy a realizar fuera del aula de de clase que tiempo me voy a llevar y con qué medios m voy a basar si hare pura practica o teoría.

Mi tema se basa en que voy a hacer para que un niño de primaria aprenda mejor no solo en una materia sino en varias los elementos que voy a ocupar como me van a servir y si veré resultados en mis estrategias que tenga planeado hacer si han servido a lo largo del tiempo al niño en su aprendizaje y si no ver que nuevas estrategias tengo que hacer para que el niño mejore en su aprendizaje.

Me apoyare en libros que hablen sobre este tema, páginas de internet así mismo como los recursos didácticos que ocupare para llamar la atención del niño para su aprendizaje, y llevar a cabo una evaluación para ver si el niño ha mejorado en el transcurso del tiempo que se le ha enseñado.

Aprendizaje se puede definir como el conocimiento que recibe el alumno por parte del maestro es la enseñanza previa a dicho tema y que el alumno pone en práctica en su vida diaria. Estrategia se define como el método que ocupa el maestro para llevar a cabo lo que enseña que reciba el alumno el método que ocupara para que entienda el tema, así mismo se puede definir como el método que vaya a utilizar el alumno para mejorar su aprendizaje que planea realizar para que tenga un mejor conocimiento y con qué medios se va a apoyar en base a su educación, que técnicas utilizara y el tiempo que va a utilizar para su aprendizaje.

TIPOS DE FICHAS


                                         Tipos de Fichas

Estas fichas pueden cumplir diferentes funciones, las cuales denominaremos 5 y clasificaremos del modo siguiente:

• Fichas textuales

Reproducen textualmente un párrafo de un escrito, que debe colocarse entre comillas. Si se citan párrafos salteados, estos se separarán por puntos suspensivos entre corchetes. Igualmente se colocará entre corchetes todo lo que se añada y no sea textual.

• Fichas de estudio

Son las fichas más habituales en cualquier trabajo. Contienen una síntesis de la información que pueda sernos de interés en los documentos consultados. También pueden contener citas de !os fragmentos que queramos reproducir y que habrán de ir entre comillas y con indicación de las páginas.

• Fichas de resumen

Estas son las que haremos tras la lectura de un documento. y van a contener a modo de abstracto, sumario o resumen la valoración o juicio personal que haya tenido el documento para nuestra investigación. Al ser una ficha personal, el juicio que se haga de un documento podrá variar de un investigador a otro, pues el interés del mismo dependerá del trabajo que cada investigador lleve a cabo.

• Fichas libres

Constituyen un tipo de fichas más personales en las que, independientemente de las lecturas que hagamos, permiten anotar reflexiones o juicios más personales que queramos hacer sobre el tema de nuestra investigación o ideas que se nos puedan ocurrir y no queremos olvidar.



. Fichas Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación.