jueves, 7 de junio de 2012

TIPOS DE FICHAS


                                         Tipos de Fichas

Estas fichas pueden cumplir diferentes funciones, las cuales denominaremos 5 y clasificaremos del modo siguiente:

• Fichas textuales

Reproducen textualmente un párrafo de un escrito, que debe colocarse entre comillas. Si se citan párrafos salteados, estos se separarán por puntos suspensivos entre corchetes. Igualmente se colocará entre corchetes todo lo que se añada y no sea textual.

• Fichas de estudio

Son las fichas más habituales en cualquier trabajo. Contienen una síntesis de la información que pueda sernos de interés en los documentos consultados. También pueden contener citas de !os fragmentos que queramos reproducir y que habrán de ir entre comillas y con indicación de las páginas.

• Fichas de resumen

Estas son las que haremos tras la lectura de un documento. y van a contener a modo de abstracto, sumario o resumen la valoración o juicio personal que haya tenido el documento para nuestra investigación. Al ser una ficha personal, el juicio que se haga de un documento podrá variar de un investigador a otro, pues el interés del mismo dependerá del trabajo que cada investigador lleve a cabo.

• Fichas libres

Constituyen un tipo de fichas más personales en las que, independientemente de las lecturas que hagamos, permiten anotar reflexiones o juicios más personales que queramos hacer sobre el tema de nuestra investigación o ideas que se nos puedan ocurrir y no queremos olvidar.



. Fichas Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario